Yachay Wasi es una Asociación Civil Sin Fines de
Lucro creada en el 2009 por un grupo de mujeres con la intención de desarrollar
programas educativos y culturales para niñas, niños y adolescentes de la
comunidad de Ollantaytambo y alrededores.
El principal proyecto, “Yachay Wasi
jardín”, nace con la idea de ofrecer un espacio educativo para
niños y niñas de 2 a 6 años en donde se respeten las necesidades, la singularidad
y el ritmo propio de cada niño.
Nuestra práctica privilegia el desarrollo
armonioso de las niñas y niños a través del placer del movimiento y del juego,
la comunicación, la expresión, la creación, la acción, la investigación y el
descubrimiento, fomentando principalmente su autonomía.
Se trata de una propuesta educativa alternativa,
innovadora y comprometida con la realidad local y los tiempos actuales.
En “Yachay Wasi” acogemos a los niños con amor, cariño y
respeto. Ofrecemos un ambiente saludable, que responde a las verdaderas
necesidades del niño pequeño, con actividades que le permiten comprender el
mundo a través de su propia experiencia, por medio del hacer, jugar, del
experimentar con sus sentidos. Fomentamos el cuidado por el medio ambiente, el reciclaje, promoviendo el desarrollo de una "conciencia ecológica".
En el año 2018 nos hemos unido con la Asociación Kuska para ofrecer una continuidad educativa ampliando nuestro servicio de Nivel Inicial a Nivel Primario, para poder acompañar a niñas y niños hasta los 12 años. La propuesta educativa se ha consolidado y enriquecido notablemente gracias a esta unión y la escuela ha adoptado un nuevo nombre: "YACHAY KUSKA".
El proyecto comprende también un espacio de acompañamiento psicológico para niñas y niños y sus familias, con el objetivo de acompañar el desarrollo integral y armónico de la niña y el niño en sus primeros años de vida, haciendo especial hincapié en el aspecto emocional y familiar de cada uno de ellos.
Yachay Wasi asume y trabaja los siguientes VALORES:
RESPETO por
la dignidad de las personas, por las diferencias y por el medioambiente.
RESPONSABILIDAD y COMPROMISO con
la tarea diaria.
SOLIDARIDAD
entre los miembros de la Asociación, los niños y las familias, prestando ayuda mutua y recíproca, y contribuyendo con la sociedad.
HONESTIDAD,
buscando siempre la verdad.
JUSTICIA, reconociendo los derechos de cada individuo.
EQUIDAD,
brindando igualdad de oportunidades para todos incluyendo niños con capacidades
diferentes.
AUTOESTIMA,
fomentando
la seguridad en los niños.
PAZ,
procurando
un ambiente agradable, enseñando a los niños a resolver conflictos, y a buscar
siempre la paz, a mediar sin utilizar la violencia.
AMOR,
fomentando el cariño entre alumnos, con los profesores, y en la familia, que
asegure un buen desarrollo emocional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario